martes, 26 de mayo de 2009

Bailes Regionales de Yucatan

La música tradicional de Yucatán es mestiza. Ha recibido influencia española, cubana y colombiana. Para su conocimiento podemos agruparla en dos ramas: la romántica y la festiva. La música romántica ha sido compuesta para ser cantada en las serenatas. El yucateco no le canta a sus ciudades o a sus ruinas; le canta exclusivamente a la mujer. Como ritmos románticos yucatecos: las canciones (Peregrina, Las Golondrinas Yucatecas), el Bolero (Quisiera Preguntar, Negra Linda); la clave (Rayito de Sol, Nunca), la clave-bolero (Pájaro Azul) y el bambuco (Rosa en ferno). El origen de estos ritmos es variado: la canción es de corte español, el bolero y la clave son originarios de Cuba y el bambuco tuvo como antecedente el bambuco colombiano que varía sustancialmente del yucateco.


lunes, 25 de mayo de 2009

El Jarabe Tapatío


El jarabe es un conjunto de sones originales, los cuales deben tener diferente ritmo, melodía y coreografía. Es un género musical que se puede bailar y cantar a la vez que para el siglo XIX ya era conocido en todo el país.

El jarabe fue tomado de formas españolas utilizadas durante el virreinato, tales como la seguidilla (canción y danza popular española), la zamba (danza popular que se baila en pareja suelta y con revoleo de pañuelos), el fandango (canción o baile en el que participa una pareja con acompañamiento de castañuelas), entre otras. En un principio este género fue denominado como sarao (reunión o fiesta de sociedad con baile), pero en el siglo XVIII tomó el nombre de Jarabe.

El Jarabe es un baile mexicano de origen popular, que tuvo como influencias los bailes indios y africanos, aunque desde sus inicios se convirtió en un típico baile.A nivel nacional los insurgentes lo dieron a conocer como canción de guerra, asimismo fue utilizado en la Revolución de 1910 junto con el corrido. Desde entonces y desde la fundación del mariachi el jarabe forma parte fundamental del repertorio del ballet folklórico.

Entre los compositores de jarabes se encuentran José Antonio Gómez, Julio ltuarte, Tomás León y Aniceto Ortega, se trata de obras de tipo lírico coreográfico que durante varias décadas del siglo XIX constituyó el arquetipo de la música en México.

Según investigaciones su nombre se relaciona con el almíbar, es posible que se derive de la palabra árabe "Xarabe" y debe estar relacionado con el "Charape" de Michoacán.

Se considera que los mejores jarabes se bailaban en los estados de Guanajuato, Jalisco, Colima y Nayarit, especialmente en la costa. Es un baile espontáneo, porque en donde hay música y gente se puede dar. Cuando se preparaba con anticipación se colocaba una plataforma de madera sobre un área excavada o se enterraban ollas debajo con el fin de producir gran resonancia, hoy en día se hace pero en grandes escenarios en donde la gente puede ver los movimientos de los bailarines.

Se acompañan de mariachi, pero principalmente participa una persona que cante con falsete, esto con el fin de que el baile pueda seguir durante horas con los bailadores improvisando pasos y los trovadores improvisando versos, situación que actualmente es difícil de ver.

En 1913 J. Martínez publicó el Jarabe Tapatío, sobre aires regionales del estado de Jalisco, que es considerado el baile simbólico mexicano, es como un icono del folklore del país. A la música le fue puesta coreografía, adaptando estos dos elementos a los trajes típicos de charro y de china poblana de Jalisco.

El jarabe tiene sus orígenes en la zamba morisca, en las danzas zapateadas españolas, el fandango (canción o baile en el que participa una pareja con acompañamiento de castañuelas) y en las seguidillas (canción y danza popular española) que al contacto con los indígenas se fueron transformando, haciendo melodías y bailes propios.

En Jalisco también se baila el Jarabe Largo Ranchero, el Jarabe de la Botella y el Jarabe Indígena.

El Jarabe de la Botella
El Jarabe Indígena
El Jarabe Largo Ranchero
El Jarabe Tapatío